martes, 27 de noviembre de 2007

ANTES: Cooperación, Planificación y Órgano de Gobierno. Diseño.

COOPERACIÓN
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición. La cooperación es la antítesis de la competición; sin embargo, la necesidad o deseo de competir con otros es un impulso muy común, que motiva en muchas ocasiones a los individuos a organizarse en un grupo y cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y competitivo.
PLANIFICACIÓN
La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole.
El proceso de planeación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y quienes realizan la planificación hacen uso de las diferentes expresiones y herramientas con que cuenta la planeación, la planificación haría realidad los planes, desde su concepción y si es el caso la operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planeación.
La planificación realiza acciones con base en la planeación de cada uno de los proyectos. De manera inicial concibe el plan y posteriormente dicho plan se llevará acabo.
Podemos ver en el caso de la información que describe los datos, en metadatos, los datos de los datos, por ejemplo: las áreas informáticas realiza un diccionario de datos, en el cual describe el tipo de contenido de un campo o dato almacenado en alguna base de datos.
De igual manera podemos ver a la planificación, como la planeación de la planificación.
La planificación es la parte que opera la ejecución directa de los planes, que serán realizados y vigilados de acuerdo al planteamiento señalado durante el proceso de planeación.
Respecto a la educación, podemos decir que se trata de aquella actividad que se ejecuta a lo largo de todo el año escolar, con énfasis a principios de año, con el objeto de establecer el cronograma de actividades curriculares, por áreas y asignaturas, y que obedece a los lineamientos que emanan de las autoridades educativas, tanto nacionales como locales y debe entregarse de acuerdo con lapsos preestablecidos.
ÓRGANOS DE GOBIERNO
Son los órganos de decisión en los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria, y los fideicomisos públicos, que por la autonomía técnica y administrativa que les caracteriza respecto de la administración pública centralizada su integración comprende mayoritariamente a servidores públicos que representan a las dependencias e instituciones de la Administración Publica del D.F, ésta de conformidad con el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del D.F
DISEÑO
Es el proceso previo de configuración mental "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Del término italiano Disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.
Diseño como verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. Como sustantivo, el diseño se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica), o (más popularmente) al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
Diseñar es una compleja, dinámica e intrincada tarea. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad. De esto último se puede desprender la alta responsabilidad ética del diseño y los diseñadores a nivel mundial. Un buen punto de partida para entender éste fenómeno es revisar la gestalt y como la teoría de sistemas aporta una visión amplia del tema.
En educación podemos definirlo respecto a lo que curricular se refiere como proyecto que explicita las intenciones educativas (objetivos, valores, conocimiento) y las estrategias (métodos, procedimientos, evaluación, etc.) para lograrlas en un currículo. Respecto a lo que formativo abarca podemos definirlo como proceso imprescindible que define y concreta cómo han de ser todos los elementos que configuran una acción formativa, que constituye un instrumento para orientar la práctica pedagógica, y que se centra en componentes básicos sobre que enseñar (contenidos y objetivos), cuando enseñar (ordenamiento y secuenciación de los contenidos y los objetivos), como enseñar (estructuración de las actividades de enseñanza y aprendizaje), y cuando evaluar (métodos para valorar resultados del aprendizaje).


En conjunto y relacionando todos los términos debemos decir que todos son imprescindibles para llevar a la práctica un proyecto en concreto, ya sea en el ámbito de la escuela como en cualquier otro.
En el ámbito del aula en sí, podríamos comenzar por la cooperación ya que necesitamos la interactuación de numerosas personas y organismos para poder llevar a la práctica un determinado proyecto, pero éste no podría realizarse sin la planificación, es decir, sin haber establecido un orden de las actividades que realizaremos.
Para que esto pueda hacerse, un órgano de gobierno se ocupará de aprobar y decidir si el proyecto que queremos se puede llevar a la práctica o no.
El diseño es otro elemento que se relaciona con los ya anteriores explicados ya que sin éste no podríamos comenzar a crear ningún proyecto puesto que el diseño abarca desde los contenidos y objetivos que tendrá un determinado proyecto hasta el ordenamiento y secuenciación de éstos.
Refiriéndonos al entorno de la escuela es conveniente señalar que tanto como la cooperación, la planificación, el órgano de gobierno y el diseño están recogidos en el currículum.

jueves, 22 de noviembre de 2007

DURANTE:"Maslow"

Hoy hemos trabajado en grupo la pirámide de Maslow, los aspectos más importantes de la jerarquización de las necesidades que éste hace.
En mi blog grupal aparece ya comentado lo que hicimos en clase (
http://laspanterasnegras.blogspot.com), yo voy ha argumentar el por qué no estoy de acuerdo con ello.
Para mí la pirámide de Maslow tiene sentido hasta un cierto un punto, creo que todos jerarquizamos nuestra necesidades pero no creo que la clasificación sea así, creo que existen personas que su modo de autorealizarse es cubriendo la necesidad de aceptación social (afecto, amor pertenencia y amistad), no quiero decir que la persona siguiendo la pirámide se quede en esa fase, sino que la punta del iceberg se encuentra ahí, que esa es la manera de autorealizarse, siendo querida o sintiendo que ama.

martes, 16 de octubre de 2007

DINÁMICA Nº2 "EL BARÓMETRO DE VALORES"

La clase del 10 de octubre, me pareció muy interesante aunque a la vez algo compleja. Este día realizamos la dinámica del barómetro de valores, ésta consistía en que Lola ( la profesora) nos mostraba una serie de frases todas en relación con el tiempo y nosotros debíamos dividirnos a un lado u otro de la clase, en función de si estábamos de acuerdo o no con la frase y una vez divididos convencer al otro grupo el por qué de nuestra posición

Las frases eran muy interesantes aunque a la vez muy complejas ya que muchas de ellas no las entendí debido a que podrían tener un doble sentido pero que en realidad no estaba segura ni del único sentido que tenía.

La clase en general ha estado bien ya que ha sido una clase participativa aunque solo unos 20 compañeros en total han intervenido activamente.

Yo me quedo con una frase que me ha ayudado a reforzar algo mis ideas: "El tiempo es justamente lo único que nos pertenece", estoy completamente en contra de ésta ya que para mí el tiempo es algo de todos y al vez sólo de cada uno, el tiempo es él, y por supuesto no me pertenece, el tiempo es el gran maestro, por el que voy aprendidendo a medida que pasa, el tiempo al fin y al cabo es el único que dice la verdad, la verdad que no encuetras en el prsente te la dará él en un futuro.

Eso sí el tiempo es algo inmodificable que esta ahí, es fijo pero no me pertenece, yo lo uso como puedo y quiero, pero no es mío, no es de nadie

martes, 9 de octubre de 2007

DESPUÉS :El Tiempo (La Oreja de Van Gogh)

Hay muchas canciones que hablan del tiempo, a mí me encanta esta: "EL tiempo" La Oreja De Van Gogh (mi grupo de música favorito).

http://www.youtube.com/watch?v=IbXYWVG-ZaU


Artista: La Oreja de Van Gogh
Album: Rarezas
Canción: El tiempo

Mucho me costo abrir
Esa carta donde estabas tu
Presentí que iba a ocurrir
Y no era en el camino el cielo azul
Tantos días esperando algo de ti
Y en la carta hablas de mí
El tiempo no sólo envejeció tu piel
También se llevo nuestro querer
El tiempo no sólo envejeció tu piel
También se llevó nuestro querer
Nuestro querer
Ahora limpio aquel cajón
De recuerdos fotos y una flor
Flor que riego al despertar
Con las lágrimas de un viejo amor
Tantos días esperando algo de ti
Y a lo lejos te haces sentir
El tiempo no solo envejeció tu piel
También se llevo nuestro querer
El tiempo no sólo envejeció tu piel
También se llevo nuestro querer
Nuestro querer
Qué injusto es cuando
Hiere el amor
Hiere allí donde no llega
Donde no llega el valor
Qué injusto es cuando
Anuncia un adiós sin avisar
Cuando mira a otro lugar
Cuando mira a otro lugar
El tiempo no sólo envejeció tu piel
También se llevó nuestro querer
El tiempo no sólo envejeció tu piel
También se llevó nuestro querer
Nuestro querer
"El tiEmpO se lo LLeva Todo, no lo esperes, porque él no espera a nadie"

El Tiempo



El tiempo escolar se está convirtiendo en una de las principales fuentes de problemas y de conflictos en la escuela. Por un lado, está en el centro de las reivindicaciones abiertas y encubiertas más corporativas del profesorado; por otro, su organización presente y sus tendencias de cambio se manifiestan cada vez más como un obstáculo para cualquier práctica profesional innovadora. Todo el mundo habla del tiempo escolar con todo género de argumentos, aunque casi nadie se molesta en buscar los fundamentos de lo que dice más allá de la propia, limitada e interesada “experiencia”. Lamentablemente, los que menos pintan en esto son los alumnos, los principales afectados, y menos aún sus intereses. A lo largo de este artículo argumentaré que las lógicas temporales de la sociedad, de las organizaciones, de los profesores y, en parte, hasta las de las familias y los alumnos, operan en contra de lo que sería una organización razonable del tiempo de aprendizaje.

El tiempo del profesorado

Todo colectivo profesional aspira a una mejora de sus condiciones laborales, como no podía ser menos, y parte de esta aspiración es siempre la reducción del tiempo de trabajo. Hay que añadir, sin embargo, que mejora no significa inevitablemente un paso de lo injusto hacia lo justo, sino simplemente que las condiciones son más favorables para alguien, lo que normalmente se entiende en el sentido de obtener un mayor provecho con un menor esfuerzo, o al menos una de las dos cosas (una mejora podría consistir también en un contenido más atractivo del trabajo, pero lo cierto es que casi siempre se refiere a los términos del intercambio con el empleador, o sea, al precio del trabajo —el salario— o al precio del salario —la jornada—).
No todo colectivo laboral, sin embargo, cuenta con un público cautivo e infantil. Cautivo significa que no puede dejar de demandar lo que el sector ofrece: que no puede, por ejemplo, decidir abandonar las aulas en la edad de escolarización obligatoria y que tiene harto difícil elegir o cambiar de escuela (no necesariamente porque sea imposible, que a menudo lo es, sino porque puede entrañar elevados costes económicos, sociales y personales). Infantil supone que hay una asimetría fundamental entre el trabajador que realiza el servicio (el profesor) y su presunto beneficiario (el alumno), asimetría que no puede reequilibrar la participación fantasmal de los padres en el control de los centros. Un colectivo que se mueve dentro de estas coordenadas es por esencia un colectivo poderoso, no importa lo mucho que pueda quejarse de debilidad ante la opinión pública. Si a esto se une la posibilidad casi ilimitada de autoorganización, ya tenemos servido el resultado.
Desde la transición política, las reivindicaciones laborales del profesorado (no así las relacionadas con la innovación, minoritarias) han marcado la pauta en la organización del tiempo escolar. Aunque mucha gente (interesada) considere de mal gusto recordarlo, hay que hacerlo: reducción sistemática del calendario escolar (más de mes y medio en los últimos treinta años), implantación generalizada de la jornada matinal en la mayor parte de la secundaria y buena parte de la primaria, concentraciones escolares de dudoso valor educativo pero que ahorran tiempo de transporte al profesor... Lo que llama la atención es el éxito en la construcción de un discurso legitimador, sostenido en exclusiva por el profesorado, pero en el que todo se hace para que los alumnos disfruten más tiempo con sus familias, enriquezcan su formación con múltiples actividades extraescolares, concentren su esfuerzo en las mejores horas matinales y otras bobadas del mismo estilo.

El tiempo de los alumnos

Queda, en fin, el tiempo de los alumnos. Sabemos, desde luego, lo que quieren: jornadas y calendarios más cortos, pero, por definición, lo que quieren no coincide necesariamente con lo que les conviene, y por eso es que tienen que aprender y están escolarizados. Disipemos, pues, cualquier demagogia democrática del tipo de que deberían poder decidir por si mismos, intervenir en la decisión, etc.
Lo que también sabemos es que son distintos: tienen diferentes capacidades e inclinaciones, proceden de medios y familias dispares, han pasado y están pasando por experiencias diversas... Sin embargo, la escuela se empeña en que todos aprendan unas mismas cosas, o por lo menos un mismo mínimo de cosas, en un mismo tiempo. Esto es una imposibilidad lógica: si yo quiero obtener unos mismos resultados con distintos recursos, tendré inevitablemente que poner en marcha distintos procesos; y si, con distintos lotes de recursos, pongo en marcha los mismos procesos, no debería dudar que obtendré distintos resultados. El principal condicionante de los procesos escolares es el tiempo, y su principal recurso las capacidades y motivaciones de los alumnos, lo que significa que en un mismo tiempo distintos alumnos obtendrán distintos resultados, así como que un mismo resultado sólo podrá obtenerse en con distintos tiempos. Intervienen, por supuesto, otras variables (por ejemplo, la profesionalidad del docente, que hace que una hora de clase no sea igual a otra), pero no necesitamos ocuparnos aquí de ellas: simplemente, permaneciendo constantes las demás variables, el tiempo cuenta.
Ahora bien, hay otro matiz más importante. El tiempo escolar no es continuo y monotónico, como el del reloj. El tiempo que interesa es el tiempo en que sucede algo, aquel en que el alumno aprende y/o el profesor enseña. Este tiempo no sólo tiene una duración, sino también una intensidad y una homogeneidad. Una hora de trabajo es una hora de trabajo, pero puede requerir un esfuerzo más o menos intensivo y puede ser continuada o estar repartida en bloques más pequeños con descansos intermedios. Cuanto más largos sean el calendario y la jornada escolares, más distendido será el trabajo escolar, y viceversa Es por esto que su compresión, aunque no cambie la carga total de trabajo para el alumno ni la duración estandarizada del mismo (la cantidad de horas lectivas, por ejemplo), y precisamente para no hacerlo (aunque, en última instancia, normalmente lo hace, y a la baja) tiene que forzar su intensidad y su continuidad, con el efecto de poner una dificultad adicional a los que ya acumulan otras. Lo que interesa, en definitiva, es la actividad, de la que el tiempo es tan solo un condicionante.

Tiempo y tiempos

La discusión sobre cualquiera de los aspectos del tiempo escolar desemboca casi invariablemente en la afirmación de que no se trata de uno sino de varios y diversos tiempos relacionados con la educación: de clase, de interacción con el profesor, de permanencia en la escuela (con o sin el profesor), de trabajo escolar (dentro o fuera de la escuela), en torno a la escuela (incluidos el desplazamiento, las tareas para casa...), de aprendizaje (incluido el no reglado), etc. Ésta es una distinción esencial, o más bien un conjunto de ellas, que deben ser tenidas en cuenta al considerar cualquier aspecto relacionado con el tiempo. Así, por ejemplo, la necesidad de un mayor tiempo de custodia no debería traducirse en la demanda de una prolongación del tiempo de interacción profesor-alumno ni del tiempo curricular, o la limitación de estos últimos no debería impedir que cada institución escolar se hiciese cargo de la dirección y coordinación generales de todo el tiempo relacionado con ella (incluidas las actividades extraescolares, los servicios complementarios o el simple disfrute adicional de las instalaciones).
Pero lo más importante es que el tiempo de unos colectivos no debe confundirse con el de otros, ni el tiempo de unos individuos con el de otros, ni el tiempo medio o modal de un colectivo con el de los individuos agregados en él. Es un lugar común, pongamos por caso, afirmar que la jornada del profesor no debe confundirse con la jornada del alumno, pero rara vez se extraen de ello las consecuencias pertinentes. Se utiliza esta afirmación para argumentar, por ejemplo, que si se desea que los alumnos puedan estar en los centros por las tardes se deberá contratar a otros profesores, o a monitores de esto o aquello, pero no se extrae la conclusión más sencilla: que el profesorado debería dejar de proponer modificaciones en la jornada de los alumnos para limitarse a reivindicar lo que le parezca en torno a la suya (lo cual conduciría a reclamaciones bizarras, como la de modificar la jornada del profesor sin modificar la del alumno, y por tanto contratar nuevos profesores para dar satisfacción a los viejos, algo que resultaría menos presentable que el paraíso pedagógico para todos pretendidamente asociado a la jornada matinal, pero cada palo debe aguantar su vela).
Por otra parte. Los mismos calendarios u horarios pueden ser buenos para unos y malos para otros. Para un alumno que viva en un medio social y familiar estimulante, unas largas vacaciones representan la posibilidad de viajar, leer, hacer cursos de esto y aquello o, simplemente holgazanear sin consecuencias; pero para el que vive en un medio social y familiar desaventajado, para el que tienen en la escuela su principal o único asidero, numerosos estudios muestran que produce un deterioro de las mejoras acumuladas. Para un alumno que se desenvuelva con holgura en la jornada escolar de mañana y tarde y al que su familia pueda proporcionar acceso a otros recursos, su condensación en la mañana puede suponer una mejor organización del tiempo que le permitirá realizar más tranquila y libremente otras actividades por la tarde; en cambio, para el que ya se encuentre bajo presión con el horario tradicional o no viva en el medio adecuado, su concentración matinal significará un aumento de la tensión sin compensación alguna, y su tarde libre lo convertirá simplemente en pasto de la televisión y de la calle, o de unas mediocres actividades carentes de interés. La jornada partida que, combinada con el comedor de pago, permite a una madre desempeñar un trabajo a tiempo completo puede que también impida a otra, a la que le resulta más económico dar de comer a sus hijos en casa, desempeñar un trabajo a tiempo parcial, y la jornada continua que permite a un alumno a comer a la misma hora que sus hermanos convierte a otro en un niño con llave que ha de esperar las horas muertas hasta el regreso de sus padres. Mientras que un profesor anhela la concentración matinal de su trabajo real para poder atender otras actividades domésticas o extradomésticas por la tarde, otro puede preferir una actuación más pausada y repartida a lo largo del día para evitar el estrés o para descansar de una actividad con otra. Un buen centro, con un profesorado comprometido, puede servirse de la jornada continua para lanzar un ambicioso programa de actividades complementarias para los alumnos y actividades cooperativas para los profesores; en un mal centro, por el contrario, sólo servirá para despachar antes a casa a los alumnos y que puedan hacer lo propio los profesores.
¿Por qué, entonces, modificar el tiempo del profesorado a través de engañosas reformas del tiempo del alumnado, o por qué dictar la congelación o la transformación del tiempo de todos en lugar de permitir fórmulas más ajustadas a las características, necesidades y oportunidades de cada uno? ¿Acaso no estamos en la fase del reconocimiento de la diversidad? ¿O es que sólo se trata de una inagotable retórica tras la cual no hay otra cosa que intereses corporativos?

Mariano Fernández Enguita

lunes, 8 de octubre de 2007

IDENTIDAD

1. Me considero con la “mente amplia”.
2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.
5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
9. Me gusta hablar con datos en la mano.
10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
11. Me gusta escuchar a los demás.
12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
13. Me gusta trabajar solo.
14. Me gusta observar lo que tengo que hacer
.15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores .
18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
.26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
LIBROS : El Alquimista.P Coelo.
DISCOS: Nunca el tiempo es perdido (Manolo García).
GRUPOS: LA OREJA DE VAN GOGH, Amaral.
PELÍCULAS: La vida es bella.
VIERNES NOCHE: Salida con los amigos, fiesta, reunión con mis amigos, cine, pub o disco.
DEPORTE: natación.

DINÁMICA Nº 1

El primer día de Organización y Gestión de Centros, la profesora Lola Díaz nos presento cómo sería la organización de la asignatura, y en general el programa de éste.
La sesión comenzó presentándose ella y a la asignatura, y a continuación, comenzamos con una dinámica : "la pelota caliente". Ésta consistía en presentarse cada alumno a través de tirarnos unos a otros la pelota.
Con esta dinámica he aprendido varios nombres de mis compañeros, estos son: María (3), María José, Ángela, Cristina (2), Inma, Maleni, Miriam, Javi, Bella, Juanma, Yoli, Mercedes, Isa(2), Irene, Sara(2), Ricardo, Vero, Alejandra, Sandra (2), Jose, Rosario, Alberto, German, Sergio, Carmen, Ángeles, Rocío (3), Elvira, Blanca, Silvia, Lorena...
En la clase había un 80% de alumnos cuya primera opción no fue pedagogía sino magisterio, ya fuese de ed. musical, infantil, especial, primaria, física; 15% de alumnos que su primera opción era psicología, 3% trabajo social, 1% pedagogía, 1% turismo.